3454
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-3454,single-format-standard,wp-theme-stockholm,wp-child-theme-stockholm-child,qi-blocks-1.4.3,qodef-gutenberg--no-touch,stockholm-core-2.4.6,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.9.5,select-child-theme-ver-1.1.2,select-theme-ver-9.13,fs-menu-animation-underline,smooth_scroll,qode-smooth-scroll-enabled,,qode_grid_1300,qode_footer_adv_responsiveness,qode_footer_adv_responsiveness_1024,qode_footer_adv_responsiveness_one_column,qode_menu_,elementor-default,elementor-kit-347,elementor-page elementor-page-3454

DesaLIFE, declarado proyecto estratégico para Canarias

El proyecto DesaLIFE se encuentra entre los 9 nuevos proyectos declarados estratégicos para Canarias por su apuesta por la sostenibilidad y la diversificación de la economía canaria

Las Palmas de G.C., 14 de octubre de 2025

El Presidente de Canarias, D. Fernando Clavijo Batlle, firmó ayer la declaración oficial que reconoce a DesaLIFE como proyecto estratégico para Canarias junto a otros 18 proyectos tras haber sido clasificado como un “proyecto altamente innovador y sostenible, con un fuerte encaje estratégico y viabilidad técnica contrastada” por la Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias.

DesaLIFE como proyecto estratégico se fundamenta en su contribución directa a los ejes prioritarios del Gobierno de Canarias: sostenibilidad, economía azul, energía, salud y bienestar, formación profesional e industrias emergentes. El proyecto está alineado con la Agenda Canaria 2030 y la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3 ampliada), favoreciendo la descarbonización, la eficiencia energética, la protección de los recursos hídricos y la transferencia de conocimiento tecnológico. De esta forma, DesaLIFE, consolida su papel como iniciativa clave en el ámbito de la desalación offshore y la economía azul para Canarias.

El proyecto está siendo desarrollado por un consorcio liderado por la empresa Ocean Oasis, en el que participan el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria  (ULPGC), elittoral – Estudios de Ingeniería Costera y Oceanográfica, y el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC). Cuenta con un presupuesto aproximado de 10 millones de euros, de los cuales 5,9 millones son cofinanciados por el Programa LIFE de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), en el marco del subprograma de Economía Circular y Calidad de Vida.

DesaLIFE aporta innovación, sostenibilidad e industria local

DesaLIFE constituye un paso decisivo hacia una nueva generación de plantas desaladoras sostenibles, al integrar la energía de las olas como fuente primaria para la producción de agua potable, eliminando por completo el consumo eléctrico y las emisiones de CO₂. El proyecto permitirá validar y desplegar la tecnología desarrollada por Ocean Oasis, contribuyendo a la autosuficiencia hídrica de Canarias y a la creación de capacidades industriales locales vinculadas a la economía azul.

La solución consiste en boyas flotantes que utilizan únicamente la energía del oleaje para impulsar el agua de mar a través de un sistema de ósmosis inversa, sin conexión a la red eléctrica ni combustibles fósiles. El agua dulce producida en alta mar se transporta a tierra mediante tuberías flexibles, integrándose en la producción de las desaladoras insulares.

El sistema ha sido validado en el proyecto ReWater desarrollado por Ocean Oasis en el marco del programa europeo EIC Accelerator, y permitirá producir una media de 2.000 m³/día de agua dulce, equivalente al consumo diario de unas 15.000 personas.

Próximos pasos

El consorcio avanza hacia la fase de implementación industrial de la tecnología undimotriz, reforzando la colaboración con agentes locales y la difusión internacional de resultados para maximizar el impacto positivo en Canarias y otros territorios insulares. 

En este contexto, destaca la construcción local de la primera unidad a escala real, llamada Theia, que será fabricada íntegramente en Canarias. Theia validará la solución desarrollada por Ocean Oasis y abrirá el camino hacia su replicabilidad y despliegue internacional, consolidando al archipiélago como referente mundial en desalación sostenible y economía azul.

La denominación “Estratégico para Canarias” implica una tramitación administrativa preferente y la reducción de plazos administrativos, así como un servicio de asesoramiento para el acceso a fuentes de financiación y acompañamiento por expertos en el desarrollo.

DesaLIFE representa un avance decisivo hacia la autosuficiencia hídrica y la sostenibilidad en Canarias, combinando innovación tecnológica, cooperación institucional y desarrollo industrial local.

Contacto para medios:
 📧 desalife.eu@oceanoasis.co

 🌐 www.oceanoasis.co/desalife/

Nota de prensa en PDF 

All rights reserved © Ocean Oasis | Legal Notice | Privacy & Cookie Policy

Tags:
Translate »